miércoles, 13 de junio de 2012

FOTOS DE MASCOTAS






 AGAPORNI






                                                                 CABALLO













HANSTER













                                                              PERRO





LAS ARDILLAS

La ardilla es un mamífero roedor Mide entre 35 y 45 cm de longitud, de las que casi la mitad pertenecen a la cola. En las extremidades delanteras, el pulgar es reducido, pero los otros 4 dedos están bien desarrollados y dotados de largas, curvadas y afiladas uñas.

Su cabeza es graciosa; en ella sobresalen los ojos brillantes y la boca en la que los dientes están muy desarrollados y salientes. Si se les captura jóvenes a las ardillas, es posible domesticarlas y una ardilla resulta un animal doméstico muy sensible y cariñoso.


Donde vive
Bosques de casi todo el mundo
Alimentación
Semillas, frutos secos, bellotas, cortezas y brotes tiernas.
Costumbres
La ardilla vive en grupos familiares.
Características
Cuerpo esbelto. Larga cola peluda. Cabeza avispada, ojos brillantes y dientes agudos y afilados.

viernes, 8 de junio de 2012

LOS HÁMSTERS

El hámster suele emplear el olfato para decidir si se acerca a alguien o no. Pero todos los demás animales domésticos suelen odiarlo, incluidos los otros hámster. El macho y la hembra sola mente se toleran durante la época del apareamiento. Pero esta nunca llega a durar una semana, como mucho dos o tres días.
Los hámster enanos son una excepción. En ningún caso hay que colocar al hámster junto a otros roedores o con un perro o un gato. La cosa siempre acaba mal:
o no funciona la "química" entre ambos animales, o las diferencias de talla hacen que uno acabe convirtiéndose en predador y el otro en presa.

RAZAS DE GATOS

El gato es un pequeño mamífero que lleva conviviendo con el hombre más de 9.500 años. A día de hoy se trata de una de las mascotas más populares del mundo y son animales muy sociables pese a lo que algunos pudieran pensar.
Popularmente se conoce al gato como el animal con siete vidas. Esto es debido a su agilidad para caer desde las alturas siempre sobre sus patas. Se han observado saltos de más de 3,5 metros de altura.
gato gato durmiendo
Hay docenas de razas de gatos, debido a las mutaciones genéticas a lo largo del tiempo podemos encontrar gatos sin pelo o hasta sin cola. Su popularidad como mascota en nuestros tiempos es debido en parte a que son animales muy limpios, no necesitan excesiva atención y su manutención es relativamente simple.
Pesan entre 2,5kg y 7kg aproximadamente, dependiendo de la raza. Tienen una esperanza de vida entre 15 y 20 años. A lo largo de las secciones de la página iremos descubriendo más sobre nuestros amigos felinos.

LOS LOROS DOMÉSTICOS

Los loros requieren unas atenciones mínimas: comida, agua, espacio, limpieza y, por supuesto, mucho cariño y atención. Una faceta importante de la domesticación de loros son los graznidos, con los que responden a casi cualquier sonido agudo: ambulancias, claxon de coches, llantos de niños, e, incluso, a la televisión. Sin embargo, no todos los loros son iguales: los hay más tranquilos, menos ruidosos, más cariñosos, etc. Esto le da la oportunidad al dueño para elegir el tipo de loro que más se adapte a sus gustos. 

Es importante no dejarse llevar al comprar un loro por el maravilloso momento en que descubres su inteligencia, comportamiento y belleza: es mejor plantearselo con tiempo ya que un loro requiere una GRAN RESPONSABILIDAD. Además, tu loro se aburrirá durante horas dentro de la jaula y puede llegar a lastimarse su propio cuerpo solo para que le hagas caso.
 




Los dueños de loros domésticos suelen, para el entretenimiento del loro:

* Comprarle juguetes, como aros, columpios, etc.
* Jugar con él: enseñarle a cantar o hablar, cantar o hablar con él, rascarle la cabeza (siempre que se lo permita), etc.
* Dejarle salir de la jaula, siempre que se haya acostumbrado a su/sus dueños y a su entorno.

EL CARACTER DE LOS GATOS DOMESTICOS

El gato y su dueño tendrán que adaptarse el uno al otro para ser capaces de vivir en armonía. Los gatos necesitan juegos, caricias, pero sobre todo mucha calma. Con todos estos ingredientes, vuestra mascota será un gato feliz en el hogar.

El gato tiene sus pequeñas manías y sus particulares hábitos, y tenemos que saber respetarlos, al igual que su independencia. Ésta es sagrada si queremos que nuestro gato sea un animal feliz. Si tus hijos son pequeños tendrás que enseñarles que deben ser cautos con el animal porque éste necesitará su espacio en algún momento a lo largo del día, y de no tenerlo puede que reaccione no demasiado educadamente.

Las gatos son animales inteligentes que necesitan pocas nociones de educación, y éstas irán adquiriéndolas poco a poco, principalmente a través de juegos. Éstos constituyen su mayor fuente de excitación. Para proteger muebles y suelos no olvides comprarle al animal un árbol o un objeto para poder arañar.



Generalmente los gatos son muy comprensivos con los bebés y los niños (muchos de ellos muestran incluso cierta indiferencia), pero si se ven presionados como en el caso que os comentaba de la cola, puede que alguno haga amago de arañar (es su método de defensa). Y esto puede asustar a tus hijos. Educando a tiempo a unos y a otros evitaremos futuros sustos.

CARACTERISTICAS DE TU PERRO BRETON

CARACTERISTICAS DE LOS BRETONES.


El Bretón Español tiene entre 44 y 52 cm de alto en la cruz, aunque la altura depende del sexo del animal. Respecto al peso, lo ideal es que oscile entre los 15 y los 20 kg. La constitución de estos perros es bastante atlética, ya que les encanta correr. A esto contribuyen sus patas largas y su paso ligero.

En cuanto a los colores del Épagneul Bretón, hay mucha variedad: pueden ser naranjas y blancos, marrón rojizo y blanco, negro o con un manto tricolor o moteado. En las exposiciones caninas de Estados Unidos no se acepta a los perros con pelaje negro o tricolor. El pelo es liso u ondulado, jamás rizado.

Es costumbre cortar la cola a los Bretones a una longitud de 3 a 10 cm. Algunos nacen ya con la cola corta. Hay países donde está prohibida la práctica de cortar la cola a los perros, en estos casos, deben tenerla a la altura del lomo o un poco más abajo.

Épagneul Bretón Épagneul Bretón

La cabeza del Bretón tiene forma triangular y redondeada, con el stop definido. Tiene cejas protectoras y ojos muy expresivos. Las orejas caen, y están bien cubiertas de pelo. La trufa es negra, aunque puede ser del mismo color que la capa.


Un perro sensible


A pesar de haber sido criado en sus orígenes para la caza de aves, actualmente cada vez más gente se da cuenta del carácter bondadoso de estos perros. Les encantan los mimos, y son unos animales de compañía ideales.

Al Épagneul Bretón le gusta pasar tiempo con los niños, aunque es recomendable adiestrarle antes, ya que se trata de una raza un poco independiente. Son muy inteligentes, aunque los machos se dejan convencer más fácilmente, mientras que las hembras utilizan su inteligencia para conseguir lo que quieren.


Cuidados


El Bretón Épagneul es un perro muy activo. Es fácil de entrenar, y necesitan hacer ejercicio frecuentemente, tanto físico como psíquico. Además, no hay que dejar de lado la tarea de socializar a estos perros, ya que si no tienen contacto con otros perros pueden volverse agresivos.

Épagneul Bretón Épagneul Bretón

Hay que cepillarles a menudo, y poner bastante cuidado en los mechones de pelo largo. También hay que limpiarle a menudo las orejas, y que al ser caídas, pueden contraer infecciones.

En general viven unos 12 o 13 años, aunque para mejorar su calidad de vida hay que realizar revisiones para detectar a tiempo una posible displasia de cadera, enfermedad típica en los Épagneul Bretón.

Bretón Francés vs. Bretón Americano

Si bien es cierto que ambas variedades pertenecen a la misma raza, existen algunas diferencias entre los Bretones Franceses y los Americanos. Por ejemplo, en la altura: el Americano, es más alto y rápido, ya que a la hora de cazar tenía que hacerlo en espacios más amplios. Por su parte, el Francés es más pequeño, y a la hora de cazar, trabajaba más cerca de su dueño.

TU PERRO TIENE PULGAS

MI PERRO TIENE PULGAS

Las pulgas son insectos sin alas y aplanados por los lados, que pueden saltar enormes distancias. Tienen tres pares de patas, pero es el último el que utilizan para sus saltos acrobáticos.


 Aunque las pulgas evolucionaron para parasitar un organismo en particular, también se adaptaron a nuevas condiciones. Por eso, las pulgas de los gatos (que son las más comunes) pueden parasitar perros y otros animales. De la misma forma, las pulgas de perros pueden pasar a otros hospederos, incluso los humanos.



Los daños que causan las pulgas

 

Por sí mismas, las pulgas no causan más que molestia y picazón. Sin embargo, existen algunas enfermedades serias que pueden ser transmitidas por las pulgas.
Entre estas enfermedades se encuentran la dermatitis alérgica, que ocurre cuando el perro tiene alergia a las pulgas. En este caso, el perro pierde pelo y se rasca continuamente. También puede morderse con frecuencia las zonas más afectadas e incluso llegar a causarse heridas.




Cómo saber si tu perro tiene pulgas

No es fácil ver las pulgas, a menos que tu perro sea "el planeta de las pulgas". Sin embargo, es muy fácil ver los excrementos de las pulgas sobre tu perro.

Para diagnosticar si tu perro tiene pulgas, simplemente mueve un poco el pelo en la zona de inspección y observa si existen pequeñas manchitas oscuras. Estas manchitas podrían ser excremento de pulga. Si las manchitas se vuelven rojas al humedecerlas con un poco de agua, entonces son excremento de pulgas.

 

Cómo eliminar las pulgas

 

Existen muchos tratamientos caseros para las pulgas, pero nos parece irresponsable sugerirlos porque pueden traer consecuencias desagradables.
Lo mejor para eliminar las pulgas son los tratamientos comerciales que puedes encontrar en las tiendas para mascotas. Uno de los mejores productos es Frontline, que suele ser muy seguro.


También existen otros productos, como collares antipulgas, sprays y lociones. Sin embargo, nunca combines estos medicamentos. No uses más de uno en tu perro porque podrías envenenarlo. Ten en cuenta que todos los productos antipulgas tienen una cierta dosis de veneno. Es por eso que sirven para matar pulgas.


Siempre usa la dosis recomendada en el prospecto que viene con el producto y nunca combines productos antipulgas para tratar a tu perro.
En todo caso, lo mejor es que el veterinario te recomiende el producto a usar y te indique la dosis necesaria.

 

 

 

 

jueves, 7 de junio de 2012

RAZAS DE PERROS PARA VIVIR EN CASAS O DEPARTAMENTOS PEQUEÑOS

 Pug

Es amable, de buen comportamiento, amante de la diversión, y es compacto. Son sociables y se llevan bien con los extranjeros. Desarollan un fuerte vínculo con sus propietarios y se convierten en celosos si se ignoran. Pesan menos de 9kg. y son adecuados para pequeñas casas como departamentos o estudios.



Bulldog Inglés

Es dócil y leal. Se llevan bien con los niños y otros animales. Requieren un mínimo de ejercicio, por lo que están bien adaptados para vivir en casas pequeñas. Son leales y consigue un apego emocional a sus amos.




Maltés

Por su pequeño tamaño y su carácter tranquilo, es una raza ideal para vivir en departamentos o casas pequeñas. No suele ser muy inquieto, y puede pasar mucho tiempo en reposo, acostado o durmiendo. Aunque también es un amante de la naturaleza, y disfruta de salir a pasear o de jugar al aire libre. Es un perro muy sociable que no suele tener conflicto con otros animales. Si bien no necesitan demasiada actividad física, cuando se hacen adultos es conveniente mantener su peso, así que una buena caminata para mantenerlo en forma nunca está de más.




Poodle

ideal para un departamento, aunque requiere un mínimo de aire libre y los correspondientes paseos tan largos y frecuentes como sea posible. No pierde pelo ni acumula mal olor.




Shih tzu

Le gusta estar recostado en su lugar favorito, por lo que deberás alentarlo para hacer caminatas regulares y mantenerlo en buen estado. Excelente para personas activas regulares, inactivas o adultos mayores, que deseen tener siempre una mascota a su lado disfrutando del tiempo con ellos.




 Cocker Spaniel

Puede vivir felizmente en un pequeño departamento y puede además tomar ventaja de cualquier espacio abierto donde pueda correr a voluntad. Los Cocker se adaptan fácilmente a cualquier clima o ambiente. Aman a la gente, y son una excelente compañía para los ancianos, pero igualmente disfrutan la compañía de niños pequeños.





West highland white terrier

El reducido tamaño y el nivel medio de energía del “Westi” lo convierte en el perro ideal para apartamentos pequeños.





Pekinés

Aunque esta raza es muy independiente, no es un perro para vivir aislado. Puede pasar a solas más tiempo que otros perros de compañía, pero también necesita estar junto a su familia la mayor parte del tiempo. La ventaja, para quienes no quieren un perro "velcro" (que se les pegue todo el día :P), es que al pekinés le basta con estar en el mismo cuarto que sus propietarios, y no necesita estar todo el tiempo siendo acariciado o en brazos y se adapta muy bien a la vida en departamentos pequeños.




Bulldog Francés

Juguetón, activo y defensor de sus dueños. Es un perro muy casero, le encanta estar en casa en buena compañía. Debido a su adaptabilidad, tranquilidad y a que es poco ladrador, es una raza ideal para la vida en un departamento.




Lhasa Apso

Es un perro pequeño pero robusto. Tiene un cuerpo largo, patas cortas, cola peluda y un pelaje sedoso doble que cubre todo el cuerpo. Están llenos de vida, son amigables, leales y de buena conducta. Se lleva bien con los niños, pero no tolera los abusos, por lo tanto, hay que tener cuidado en ese aspecto. Ellos son una gran diversión para los niños mayores.






 


Razas recomendables, pero que ladran mucho y son algo nerviosas

Chihuahua

Es una de las razas más pequeñas, pero a pesar de tener un cuerpo pequeño, es realmente fuerte. Son alegres, con energía y divertidos. Les encanta acurrucarse en el regazo y no tienen problemas para llevarse bien con los niños. Aprenden rápido y responden muy bien a su formación. Son delicados y tienden a vivir en el interior, por lo tanto muy adecuado para pequeñas casas.




Yorkshire

Su pelaje es suave y esponjoso, pero requiere mucha atención para mantenerlo brillante. Aunque pequeña, esta raza es activa, audaz y muy valiente. Ladran demasiado y en ocasiones para servir de alarma, son buenos perros guardianes también.




Pomeranian

Es ideal para departamentos al igual que el campo, ya que posee instinto de cazador pero las cruzas han permitido adaptar su carácter a la vida urbana. Es un perro independiente, pero disfruta muchísimo estar al lado del amo. No ladran mucho y debido a esto se convierten en un excelente perro guardián ya que solo ladran cuando detectan peligro cerca. Este es el perro ideal para alguien que no cuenta con mucho espacio pero desea tener una mascota astuta, alegre y fiel, que se relaciona mejor con la gente adulta, que con los niños pequeños.



Schnauzer Mini

Es un buen perro para vivir en departamento ya que no es tan activo dentro de la casa, y no necesita de un patio o jardín. Son perros de alta energía, que necesitan de largas caminatas diarias y les encanta jugar sin correa. Eso si, tiende a ser muy ladrador, asi que considera esto para evitar problemas con tus vecinos.




Dachshund (Salchicha)

Es un perro ideal para vivir en departamento o dentro de la casa, aunque se debe tener presente que no es tranquilo, sino bastante activo. Es un perro cariñoso y valiente que hará de su hogar su territorio y lo defenderá en consecuencia. Como guardián posee un ladrido fuerte y puede presentarse un tanto agresivo con los desconocidos.



Dos razas grandes, que se acoplan a espacios pequeños



 
Labrador

Esta raza tiene mucha energía y necesita mucho ejercicio. Por esto, aunque puede adecuarse a vivir en un departamento, es necesario que reciba tres paseos diarios para poder ejercitarse y socializar. El juego es muy importante para esta raza y es necesario que juegue con otros perros. De ser posible, es bueno que el labrador pueda nadar de vez en cuando.




Golden

Es un perro de un alto nivel de energía, que requiere una buena dosis diaria de ejercicios. Un golden a quien se lo deja solo en un gran terreno, elegirá dormir antes que hacer ejercicio por su cuenta. Es posible para esta raza vivir en un departamento, siempre y cuando como dueño te comprometas a cumplir tu parte en cuanto a proveerle todo el ejercicio diario que requiere, de por vida (ya sea que haya sol, llueva, o truene). El golden necesita y desea la compañía de toda la familia, y formar parte integral de la misma. Si los pelos, su tamaño, o su energía son un problema para ti, tal vez deberías considerar otra raza.



RECUERDA!!!

No importa la mascota que elijas, lo que importa es que antes de adquirirla, te informes bien sobre sus cuidados, los gastos que implica mantenerla, el tiempo que le tienes que dedicar y muy importante, si vives o vas a vivir en departamento, que te esté permitido tenerla.

ALGUNAS RAZAS DE CABALLOS

HAFLINGER

Aspecto:
Cabeza ligeramentee cóncava, con ojos grandes y orejas pequeñas. De constitución fuerte, pecho y cuerpo anchos, dorso largo y ancho y extremidades fuertes. La crin y la cola tienen pelo abundante.

Alzada:
Yeguas entre 1,32 y 1,43 metros y sementales entre 1,34 y 1,43 metros.

Capa:
Todas las tonalidades de alazán, con la crin y la cola blanca o rubia. Pueden tener marcas blancas.

Características:
Son muy trabajadores y viven muchos años, son de temperamento apacible y fáciles de manejar. Actualmente se montan, a algunos se les entrena para saltos y muchos se usan como caballos de tiro.



PURA SANGRE 


Procedencia:
Esta raza se creó en Inglaterra desde que el rey Enrique VIII fue monarca. De ahí en adelante su descendencia tuvo caballerizas reales, en las que los caballos de carreras lograron su procedencia mediante cruces de animales que trajeron de Arabia, Italia y de España, posteriormente reforzando la sangre de las crías mediante sangre oriental.

Características:
El caballo Pura Sangre posee temperamento de gran energía mental y física, es valiente, no rehuye la lucha de tal modo que es sensible y nervioso. Tiene ojos expresivos y grandes. La cabeza es hermosa, bien dibujada; es de piel fina. Por otra parte la acción es uniforme, económica y larga.

Capa:
Cabe mencionar que el pelaje del Pura Sangre se extiende por el cuerpo a su cobertura y los colores característicos son el prieto, tordillo, ruano, alazán, colorado y retinto.

Alzada:
En el Pura Sangre la alzada media oscila entre los 160 cm y 165 cm.





miércoles, 6 de junio de 2012

ALGUNAS RAZAS DE PERROS

Australian Silky Terrier

Tamaño: pequeno
Peso: Entre 3.6 Kg y 8 Kg
Origen: Australia.








 
                   Bichón Frisé
                         
                       Tamaño: mediano
                       Peso: Entre 3 Kg y 6 Kg
                       Origen: Belgium.











 

             Husky Siberiano
                  
             Tamaño: grande
             Peso: Entre 15.5 Kg y 28 Kg
             Origen: Russia.





               Pastor Alemán
                     
                         Tamaño: grande
                         Peso: Entre 22 Kg y 40 Kg
                         Origen: Germany

ACCESORIOS PARA TUS MASCOTAS










































ESTOS ACCESORIOS SON PERFECTOS PARA TU PERRO Y ELLOS ESTARÁN CONTENTOS.


EFECTOS EN LA SALUD DE TU MASCOTA




Poseer una mascota es frecuentemente traducido como una adquisición de responsabilidades en la que se le debe brindar al animal todo lo necesario para su correcto desarrollo. Para el cuidado de una mascota se necesita una correcta alimentación y un constante cuidado que le evite algunas enfermedades, además de cuidado médico y la imitación de su ambiente natural.

viernes, 1 de junio de 2012

NOS VAMOS DE VIAJE Y NUESTRAS MASCOTAS ¿QUÉ?

MI MASCOTA LO MÁS IMPORTANTE CUANDO ME VOY DE VIAJE




En esta temporada muchos de nosotros planeamos salir de viaje y con todos los ajetreos que esto trae llega  la preocupación de ¿Qué hacer con nuestras mascotas? Cuando no hay alguien en casa que se pueda ocupar de ellos.


 Hay lugares donde pueden ir con nosotros pero para esto tenemos que tomar todas las precauciones del caso. Es muy importante revisar si se pueden llevar mascotas al lugar que vamos a ir. 


Debemos tener al día sus certificados de salud y vacunas. Averiguar si nos van a pedir algún documento extra al lugar donde vamos. Preguntar a su médico veterinario según el tipo de viaje que vamos a hacer  y el caso particular de cada animal si es necesario darle un tranquilizante antes o durante el viaje. Es recomendable no olvidar llevar un botiquín de primeros auxilios para nuestra mascota, alimento y agua de bebida así como el número de teléfono de su médico.


Si es que en este momento nuestra mascota no nos puede acompañar entonces debemos planear quién la cuidará durante nuestra ausencia.

Yo recomiendo buscar hospedajes donde reciben pocos animales y estos tienen bastante libertad dentro de un perímetro seguro en lugar de los grandes hospedajes donde muchas veces no se dan abasto para revisar el estado de cada animalito día a día.  Todos los hospedajes nos van a pedir el certificado de vacunas al día y un certificado de salud que lo debe hacer su médico de confianza. Asimismo, deben dejar a la persona encargada del hospedaje todos los datos útiles sobre las costumbres, alimentación, medicinas, etc. que damos a nuestra mascota y muy importante el número telefónico y dirección de su médico veterinario.


Siguiendo estos consejos podremos disfrutar tranquilos las vacaciones con la seguridad de que nuestra mascota está segura y bien cuidada y nuestra mascota estará feliz.

LA REPRODUCCIÓN DE LOS PERROS

REPRODUCCIÓN DEL PERRO

El celo
Muchas perras entran en celo por primera vez entre Los 9 meses y el año de edad, y en algunas razas de gran tamaño lo, hacen hacia los 18 meses.  
 
Su perra atraerá a los perros durante 15 a 20 días. A lo largo de los primeros 8 a 10 días del celo, saldrán algunas gotas de un líquido sanguinolento a través de la vagina de la perra, aunque ello puede pasar desapercibido porque hay perras que se limpian muy concienzudamente y en tal caso lo único que apreciará Ud. es que la vulva está inflamada. Durante estos primeros días, la perra atraerá a los machos pero no los aceptará. 
 
Momento de aparearse
 
A partir del décimo día desde el inicio del celo, la hembra ya aceptará al macho, y si solo va a producirse un apareamiento, elija este día, cuando la perra ya haya dejado de sangrar.
 En estado natural, se producirán varios apareamientos durante un de 3 a 4 días. Sin embargo, la situación doméstica es algo diferente. 
 El apareamiento puede ser prolongado de 10 a 30 minutos. Debido a sus características anatómicas y fisiológicas, los perros se ''enganchan'' durante veinte minutos o más y cuando el macho ha desmontado, a menudo, macho y hembra permanecen juntos aunque mirando en direcciones opuestas. Esto es normal, y  no debe tratar de separarlos.
 
Gestación
La gestación de la perra dura aproximadamente 63 días. Si las crías son grandes, este periodo puede acortarse un poco.
Durante las seis primeras semanas de gestación, la perra deberá recibir sus cantidades habituales de alimento, y sólo en las tres últimas semanas deberá incrementarse un poco más.
 
El Parto
El parto se inicia con Los primeros esfuerzos de la perra en sus contracciones para expulsar al primer cachorro, que ya está situado en el "canal del parto".
  
Los cachorros suelen nacer con todas sus bolsas membranosas. Se trata de la placenta, que es de un color verdoso. Normalmente no verá este color hasta después de que el cachorro haya nacido. 
Los cachorros sanos y vivaces, querrán mamar casi inmediatamente, y buscarán el color de la madre y de la camada. 
El periodo de la lactancia dura 6 semanas.Es recomendable que la hembra se alimente durante esta etapa con un alimento para cachorros

jueves, 31 de mayo de 2012

LA ALIMENTACION DE TUS MASCOTAS FAVORITAS

LOS PECES

Alimentación de los peces

Es muy importante que el alimento que brindamos a nuestros peces sea adecuado para su sistema digestivo. Si proporcionamos una dieta inadecuada a un pez, por desconocer sus hábitos naturales, perjudicaremos su salud.
Como en todos los animales, los peces carnívoros tienen un intestino corto, ya que las proteínas se digieren rápido. Los peces cuya dieta se basa en vegetales, tienen el intestino bastante más largo, ya que los vegetales requieren más proceso para ser digeridos.
Algunos peces que se alimentan de vegetales, aceptan también alimentos basados en carne. Es importante conocer los hábitos de los peces, para elegir correctamente las especies con las que poblaremos el acuario. Consulte en el comercio especializado, así le orientarán sobre los hábitos de los peces y si su alimentación está siempre disponible.


Alimento vivo


Alimento vivo
El alimento vivo es sumamente valioso para los peces de nuestro acuario por su gran aporte de nutrientes como fibras y proteínas. Los invertebrados son una muy buena opción para suministrar a los peces antes del período reproductivo. Las principales opciones de alimento vivo para suministrar a los peces del acuario son la , las larvas de mosquito, camarones recién eclosionados o adultos (según el tipo de pez a alimentar) y las pequeñas lombrices .
Hay quienes recomiendan suministrar Tubifex congelada, para evitar que ingresen enfermedades en el agua del acuario, es un consejo válido. Éstos alimentos pueden introducirse sueltos en el acuario, en muy pequeñas cantidades. Aunque se considera más seguro y apropiado aumentar las dosis, pero proporcionarlas en comederos fabricados y concebidos para tal fin.


Alimento seco


Alimento seco en escamas y gránulos
El alimento seco se consigue con facilidad en los comercios. En los comienzos del acuarismo como hobby casero, el único alimento seco disponible era el que se presenta en escamas. Pero con la evolución de la actividad, las opciones se multiplicaron.
Hay alimentos en escamas basados en vegetales como la spirulina (alga), otros a base de esponja y otros ricos en proteínas para peces de dieta carnívora. Los alimentos secos se consiguen actualmente en una variedad de formas, como escamas, gránulos, pastillas, barras y obleas.
El alimento seco representa la base de la alimentación de la mayoría de los peces tropicales de acuario. Pero también es válido decir que sólo son la base. Los alimentos secos no tienen sustancias ásperas gruesas, que son sumamente importantes para el aparato digestivo de los peces.
Los alimentos secos se hinchan al hidratarse, por lo que si sobrealimenta a sus peces, sufrirán consecuencias en ocasiones fatales. Recuerde que en la vida salvaje, un pez puede pasar una semana sin encontrar alimento. Esto significa que están preparados para dietas no siempre abundantes.
La conducta de los peces es propia de un animal sin raciocinio, si encuentran alimento lo ingerirán aunque no lo necesiten. Por eso no debe dejarse llevar por estos actos impulsivos de los peces. Recuerde: nunca alimente excesivamente a los peces, ocasionará todo tipo de trastornos en su salud




LOS CABALLOS


:: PAUTAS PRINCIPALES EN LA ALIMENTACIÓN DE TU CABALLO ::
 Debes variar los alimentos del caballo de forma que no siempre coma hierba o pienso.
.
  Es conveniente que el caballo coma muchas veces al dia en cantidades pequeñas ya que esto forma parte de su estado natural.
 No lo dejes nunca durante más de 8 horas sin comer al caballo y márcate una pauta para su alimentación, alimentándole siempre en las mismas horas evitarás que sufra transtornos intestinales.
 Antes de las comidas debes darle agua limpia y fresca a tu caballo ya que es fundamental para él y le ayudará a hacer la digestión.
La zona de almacenaje de la comida para el caballo es conveniente que esté limpia.
  Mantenga limpias todas las zonas de almacenaje de los piensos y forrajes para el caballo y procura que el heno esté siempre seco.